MICRODOSIS
- una breve síntesis -
De acuerdo a la definición propuesta por el Dr. Eugenio Martínez Bravo, es una forma de tratamiento con sustancias de origen vegetal, animal, químico, mineral y medicinas de patente; la principal característica es que se usa en cantidades muy pequeñas, del orden de mil a quince mil veces menores que las dosis usuales de hierbas, remedios y medicamentos utilizados en medicina convencional (ortodoxa). Estas sustancias se disuelven en un vehículo hidroalcohólico, y se aplican sobre la lengua para estimular las terminaciones nerviosas sensoriales de las papilas gustativas.

Dr Eugenio Martínez Bravo
Breve historia
Por los años 70’s del siglo pasado la Universidad de Zacatecas le encomendó al Dr. Eugenio Martínez Bravo, que en ese tiempo era maestro investigador de esa institución, un trabajo de investigación: «El uso de la herbolaria en odontología». El Dr. Martínez observó que al aplicar tinturas de Sangre de drago (Jatropha spp.) así como tinturas de otras plantas en los dientes y encías, se presentaban ciertas actividades fisiológicas inesperadas, tales como disminución de la presión arterial, antibiosis, eliminación de reacciones alérgicas, reducción de dolor, etc.
El Dr. Martínez decidió probar con otras plantas y tratar diversas enfermedades, por medio de tinturas (extractos alcohólicos) de plantas diluidas. Estas tinturas resultaron, en muchos casos, superiores a las infusiones de las plantas correspondientes, incluso con eliminación de algunos efectos indeseables (efectos secundarios). El descubrimiento del Dr. Martínez es un sistema terapéutico en el que el remedio es aplicado en la lengua y éste proporciona una respuesta de curación o de modificación fisiológica, a través del sistema nervioso, sin necesidad de que participen el sistema digestivo y el sistema circulatorio del organismo. Al evitarse las barreras del hígado y las enzimas, los principios activos que contienen las plantas se transmiten a gran velocidad de la lengua al cerebro y de ahí a la parte afectada del cuerpo (Martínez Bravo, 2000).
En años posteriores, la investigación del Dr. Martínez Bravo fue apoyada, financiada y validada científicamente por Cuba, país que se benefició grandemente de este sistema debido al bloqueo económico que sufrió durante décadas.
Otro beneficio importante del descubrimiento del Dr. Martínez es en favor de la Naturaleza, porque con el uso de este sistema los requerimientos, y por ende, la recolección de plantas medicinales silvestres pudiese llegar a reducirse entre 1000 y 15,000 veces con respecto a la demanda.
Beneficios del sistema de microdosis
Entre las múltiples ventajas que esta alternativa proporciona, se mencionan las siguientes:
– No tiene efectos colaterales ni secundarios
– No hay riesgos de intoxicación ni envenenamiento (el uso inapropiado de las plantas medicinales, no preparadas adecuadamente, puede ser perjudicial)
– No crea dependencia ni adicción
– Se puede utilizar como una terapia preventiva
– Es de efectos inmediatos (su acción terapéutica de absorción es de 2 a 5 segundos aproximadamente sobre o debajo de la lengua)
– Se pueden tratar simultáneamente varias enfermedades.
– En algunas afecciones de la piel como alergias, ronchas, quemaduras, heridas, manchas, la microdosis también pueden utilizarse de forma externa

Microdosis de medicamentos alopáticos
Una vez demostrado el funcionamiento del sistema de Microdosis en herbolaria, el Dr. Martínez continuó la investigación con medicinas de patente, donde se obtuvieron resultados promisorios en el control y alivio de varias enfermedades. La aplicación de Microdosis elimina prácticamente en su totalidad los efectos secundarios y no deseables de los medicamentos.
Se ha determinado que algunos medicamentos de patente pueden tener efectos negativos cuando son aplicados por este sistema de Microdosis, principalmente aquellos que tienen mezclas de varios ingredientes activos, como en el caso particular de las cafiaspirinas, que en lugar de reducir el dolor lo intensifican.
Es importante, por regla general, utilizar monodroga y buscar asesoramiento profesional para preparar microdosis de medicamentos alopáticos.
Aceites esenciales de plantas
Se mezclan con el vehículo tal y como se consiguen en el mercado, sin diluir previamente. Se pueden usar aceites esenciales de eucaliptus, cítricos, menta, romero, etc., siempre de acuerdo a sus indicaciones terapéuticas.
Vehículo
Es la solución en la que se diluyen las tinturas, extractos, bases o esencias para obtener las Microdosis y se prepara diluyendo una parte de alcohol de 96°GL con dos partes de agua potable no clorada.
Preparación de microdosis
Recomendamos usar una sola tintura por microdosis (es muy aconsejable, por regla general, utilizar monodroga)
Para tinturas de plantas: en la gran mayoría de los casos, se usan 10 gotas de tintura para cada 10 ml de vehículo
Para esencias (aceites esenciales) de plantas: se usan de 1 a 3 gotas para 10 ml de vehículo
Tratamiento de adicciones a drogas, medicamentos y otras substancias
Se pueden eliminar en el corto plazo (alrededor de un mes) adicciones o dependencia a drogas tales como: cocaína, tabaco, marihuana, heroína, crack, refrescos de cola, café, etc., a medicamentos psicotrópicos, opiáceos, tranquilizantes, analgésicos, narcóticos, hipnóticos, etc. o a ciertos alimentos como el azúcar y otros. El procedimiento es simple: se le pide al paciente una pequeña cantidad de la droga o material al que sea adicto para preparar la Microdosis, que se elabora de acuerdo a los procedimientos normales ya mencionados con anterioridad, se le da el remedio al paciente con la indicación de que ya no tomará más la droga o material de que se trate y cada vez que sienta la necesidad del mismo, tomará la Microdosis, tantas veces y con la frecuencia que sea necesario, esto irá reduciendo gradualmente la necesidad del producto causante de la adicción, hasta eliminarla totalmente.
En este proceso lo más difícil son los primeros 3 ó 4 días, después se va haciendo gradualmente cada vez más fácil, hasta que deja de tomarse la Microdosis por no sentirse más la necesidad del material que causó la adicción.
Es importante aclarar que si la persona no tiene la voluntad de dejar el vicio, esto no funcionará
Cantidad de tratamientos de microdosis a administrar
Cuando en la misma persona coexisten más de una enfermedad o condición patológica, se puede tomar una Microdosis para cada una de ellas. Se debe procurar que no se tomen más de 12 a la vez ya que provocaría la “saturación” de las terminales nerviosas y por ende, reducción en la respuesta. Se pueden aplicar por separado con diferencia de unos minutos entre sí para no interferir (el Dr. Martínez Bravo dice que un minuto es suficiente).
Recomendaciones
- La colocación de las gotas sobre la lengua debe hacerse alejada de las comidas tanto previas como posteriores
- En casos de fumadores o bebedores de café o té, es necesario lavar, cepillar y enjuagar muy bien la boca, porque estas sustancias interfieren en el mecanismo
Recomendamos buscar siempre el asesoramiento de profesionales de la salud
Procedimiento sencillo para preparar microdosis a partir de tinturas madre
En solución base de agua pura
– para personas que no pueden consumir alcohol –
Colocar 20 gotas de tintura en un frasquito (gotero) de vidrio oscuro (color caramelo) de 20 cc, lleno con agua pura (sin cloro).
En solución base hidroalcohólica
Preparar previamente la solución base mezclando una parte de alcohol de 96° y dos partes de agua sin cloro. Luego colocar 20 gotas de tintura en un frasquito (gotero) de vidrio oscuro (color caramelo) de 20 cc, lleno con esta solución base. O sea, para nuestro frasquito prepararíamos la solución base mezclando 7cc de alcohol con 14 cc de agua pura.
Dinamizar: hacer 100 sucusiones fuertes impactando el frasquito contra la palma de la mano con golpecitos fuertes, enérgicos, poniendo la intención de mejoría y sanación para la persona a la que se le hace el preparado.
Cómo tomarla
1° etapa de impregnación:
Durante la primera hora luego de despertarnos (por ejemplo entre la 8 y las 9 de la mañana) colocar 2 gotas sobre la lengua cada 10 minutos. Después: 2 gotas sobre la lengua cada hora, durante todo el día.
2° etapa – en días sucesivos:
2 gotas sobre la lengua 4 veces al día lejos de las comidas.

Bibliografía
Martínez Bravo, E. 2000. Microdosis: Medicina para un Nuevo Milenio. Universidad Autónoma de Zacatecas. México.
Moglia, J. C. y M. C. Castiglione. 2008. Microdosis de plantas medicinales: Una alternativa para la utilización sustentable de los recursos vegetales del Bosque Chaqueño. Revista de Ciencias Forestales – Quebracho N° 15 (64-67). Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Red Jarilla. Microdosis. 11° Encuentro.
Villarreal Cárdenas, M.R. Microdosis: una medicina alternativa.
Hola, muy linda la pagina!!